YAMIL CALUSTRO IBAÑEZ

Licenciado en Ciencias Biológicas
* Premio a la mejor presentación oral en el II Congreso Boliviano de Biología Molecular, otorgado por The American Society for Microbiology. La Paz, Bolivia 2024.
* Nota de prensa: «El futuro científico que estudia desde la biología molecular el Dengue, Zika y Chikungunya en Santa Cruz, parte del reportaje especial Santa Cruz de la Ciencia» Octubre 2024.
* Medalla de Oro en SynBio Boot Camp 2.0 otorgada por The Bridge Biofoundry con las distinciones de proyecto innovador y mejor presentación. «Diseño de un vector génico para combatir enfermedades arbovirales.» Panamá 2022.
DESCRIPCIÓN
Biólogo, con formación en entomología y mastozoología médica, enfocado en enfermedades transmitidas por vectores y no vectores de importancia médica, reservorios zoonóticos, cambio climático, una sola salud y cartografía colaborativa.
Realizó su tesis de grado bajo en enfoque One Health en el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) sobre los virus presentes en Aedes aegypti, vector de Dengue, Zika y Chikungunya, realizando la vigilancia entomovirológica en los 15 distritos municipales de Santa Cruz de la Sierra, relacionando los datos entomológicos, virológicos y socioeconómicos para estratificar zonas de riesgo e implementar nuevas medidas de prevención y control para estas arbovirosis, además de investigaciones orientadas al tráfico ilegal de fauna silvestre y sus consecuencias en el entorno.
CONOCE SOBRE MI TRABAJO
Circulación de arbovirus (DENV, ZIKV, CHIKV) en Aedes aegypti durante el periodo interepidemico del municipio de Santa Cruz de la Sierra. 2024. Calustro-Ibañez Yamil. Tesis de grado. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
Riesgo epidemiológico de arbovirus en primates humanos y no humanos en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2024. Calustro-Ibañez, Y. Montaño, A.M. & Cruz, M. VI Congreso Latinoamericano de Mastozoología, Simposio de Medicina de la Conservación y Una Salud. Santiago de Chile.
Zonificación de sitios de comercio de fauna silvestre mediante web scraping y Google My Maps como respuesta al tráfico ilegal y transmisión de enfermedades zoonóticas en Santa Cruz de la Sierra. 2023. Calustro-Ibañez, Yamil & Cervantes, Mónica. XII Congreso Boliviano de Ornitología. https://t.ly/_zcSc
Google My Maps herramienta potencial en estudios ecoepidemiológicos: experiencia del Cenetrop y el Gobierno Autónomo Municipal en Santa Cruz de la Sierra. 2023. Calustro-Ibañez, Yamil; Montaño, Ana Maria & Mendoza, Elizabeth. XI Congreso Boliviano de Mastozoología. https://mastozoologiabolivia.com/wp-content/uploads/2024/11/LIBRO-RESUMENES-IXCBM-03_2023.pdf
Mapeo de especies arbóreas urbanas con potencial ornamental mediante Google My Maps en la ciudad de Santa Cruz De La Sierra. 2023. Y.A. Calustro-Ibañez, K. Landivar-Rendon, I. Morales-Benavent & M. López-Meruvia. V Congreso Boliviano de Botánica. https://www.researchgate.net/publication/375957195_V_Congreso_Boliviano_de_Botanica_programa_y_resumenes
Laguna Marfil, agua, gente y biodiversidad. 2020. Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC). https://www.fcbc.org.bo/wp-content/uploads/2020/03/LagunaMARFIL21M.pdf
CÓDIGO DE MEMBRESIA – MB023 – 57e
CONTACTO