ADRIANA RICO CERNOHORSKA

PhD Adriana Rico Cernohorska
DESCRIPCIÓN
Soy bióloga de formación (Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia) e hice mi doctorado en ecología (University of South Bohemia in České Budějovice – República Checa, el 2007). Desde el 2008 soy docente Investigadora del Instituto de Ecología – Carrera de Biología (UMSA). De julio del 2018 a julio del 2021 fui directora de la carrera de Biología y de julio del 2021 a junio de 2022 fui directora de la Colección Boliviana de Fauna (CBF), La Paz, Bolivia. Actualmente soy la directora del Instituto de Ecología . UMSA. Entre mis líneas de investigación están la “Fragmentación de bosques y la ecología de caminos”, “Especies exóticas invasoras”, “Conflictos fauna silvestre – poblaciones humanas” y en especial “Taxonomía, ecología y distribución de roedores en Bolivia” y “Zoonosis relacionadas a pequeños mamíferos”. Justamente con estas líneas de investigación es que, desde el 2013 vengo desarrollando proyectos relacionados con enfermedades zoonóticas; incluyendo la visión de One Health, y la importancia de la interface fauna silvestre – poblaciones humanas, debido al cambio de uso de suelo.
CONOCE SOBRE MI TRABAJO
Extreme high-elevation mammal surveys reveal unexpectedly high upper range limits of Andean mice.The American Naturalist. 2024. Storz, J., M. Quiroga-Carmona, S. Liphardt, N.M. Bautista, J.C. Opazo, A. Rico, J. Salazar-Bravo, J. Good & G. D’Elia. https://doi.org/10.1086/729513
Variación en rasgos reproductivos de roedores silvestres a diferente elevación en los Andes bolivianos. Reproductive traits variation in wild rodents along an elevational transect in the Bolivian Andes. Revollo-Cadima S.G., A. Rico-Cernohorska & J. Salazar-Bravo. Ecología en Bolivia: revista del Instituto de Ecología, ISSN 1605-2528, Vol. 56, Nº. 2, 2021.
Una especie nueva de Oxymycterus (Cricetidae: Sigmodontinae: Akodontini) del sureste de Perú. 2021.
Advances in the Knowledge and Study of Invasive Alien Species in Bolivia. pp. 1-23. En T. Pullaiah & M.R. Ielmini (eds.) Invasive Alien Species: Observations and Issues from Around the World, Volume IV: Issues and Invasions in the Americas and the Caribbean. Tejeda W.L., A. Rico-Cernohorska, S.G. Beck, A.F. Fuentes, R.B. Wallace, G. Miranda-Chumacero, L.F. Aguirre & M.P Fernández Murillo https://doi.org/10.1002/9781119607045.ch34
Altitudinal variation of species composition of small non-flying mammals in the Yungas region of Bolivia. 2020. Rico-Cernohorska, A, J. Salazar-Bravo, J. Martínez, S. G. Revollo-Cadima & P. Kindlmann https://doi.org/10.12933/therya-20-1000
CÓDIGO DE MEMBRESIA – MB016-17